En el marco de los 60 años de la carrera de periodismo el ex alumno y docente más antiguo desde que la unidad académica reabrió sus puertas en 1989, Carlos Oliva Quezada, presentó ante sus alumnos y las respectivas autoridades de carrera su nueva obra: “La entrevista y el reportaje, fortalezas de la prensa escrita”.
El texto nace tras seis meses de esfuerzo y bajo el ideal de aportar material educativo y didáctico a las nuevas generaciones de periodistas: “la experiencia no es privativa de los que acumulan más años. En suma, estimados jóvenes, lo que quiero decir y hacer en este momento es comprometerlos a que asuman en sus vidas el aprovechamiento de muchas instancias que les pueden dejar grandes lecciones”, afirmó el profesor Oliva.
La publicación del libro fue posible gracias al apoyo de la Dirección de Docencia de la Universidad de Concepción y bajo el alero de nuestra carrera. 90 ejemplares son los que circularán entre quienes quieran profundizar en el área del periodismo escrito de la antigua escuela.
Dentro del trabajo de Oliva existen dos ejes temáticos que merecen ser señalados: la entrevista de Oriana Fallaci a Mahatma Gandhi y el reportaje de Ciper Chile sobre Fernando Karadima. Los puntos aquí tratados nacen con la finalidad de entregar “datos nuevos y novedosos” que ayuden a los alumnos a avivar su lectura y el interés por este tipo de materias.
Cabe destacar que “La entrevista y el reportaje” comenzó su ciclo de vida dentro de una plataforma web, específicamente en el sitio de nuestra escuela. Hoy, esta iniciativa se verá más enriquecida, ya que al contenido allí expuesto se le integrará material hipertextual.
Más allá del valor económico que esta obra genere, el sentido de este libro se funda en la experiencia y en la educación que un profesor de gran experiencia pueda entregar a sus jóvenes alumnos.