Periodismo UdeC presenta exposición que recopila trabajo de reporteros gráficos de Concepción

“Foto Prensa 2013” es el título de la muestra ubicada actualmente en el pasillo principal del Departamento de Comunicación Social, en la Facultad de Ciencias Sociales, que tiene como objetivo rendir honores a la celebración de los 60 años de existencia de la Carrera de Periodismo, a través de la exhibición del trabajo realizado por profesionales del área del reporteo gráfico. El montaje fue coordinado por el fotógrafo profesional del Etudes des Arts Nouveaux de Francia, publicista del Instituto DuocUC y docente de la Universidad de Concepción, Andrés Latini Lanata.

La presentación, que estará disponible para su visita durante todo el mes de abril, fue organizada por una comisión compuesta por los docentes Andrés Latini, Héctor Alarcón, Carmen Gloria Donoso y Juan Costa, quienes tomaron en conjunto la decisión de realizar un trabajo fotográfico expositivo en el que los reporteros gráficos de la zona fueran los protagonistas.

El grupo de expositores que constituyen la muestra está compuesto por más de 22 fotógrafos, pertenecientes a diferentes medios regionales, quienes compartieron su trabajo de manera voluntaria. Algunos de ellos son: Alejandro Yáñez, Alipio Ortega, Andrés Latini, Carlos Acuña, Carlos Rodríguez y Carolina Echagü.

Debido a las expectativas que la exposición ha generado, se encuentra en carpeta la posibilidad de desarrollar el próximo año una especie de concurso, en el que los fotógrafos de prensa puedan enviar sus imágenes, para así generar una competencia que tenga como premio máximo el reconocimiento del departamento.

Andrés Latini, fotógrafo responsable de la exhibición, comentó que lo se espera lograr en los estudiantes es generar motivación, y que éstos puedan ver el trabajo que se lleva a cabo en el área. “Se busca mostrar, además, qué es lo que se hace en el fotoperiodismo, y que están haciendo los reporteros de la zona, que también son una parte importante dentro del proceso comunicacional, al ser los personajes que construyen la imagen de la noticia”.

El docente, finalmente, dejó abierta la invitación a la comunidad para que se acerquen a la exposición, ya que considera que es una buena forma de conocer uno de los géneros del periodismo que más riqueza entrega al área.