Vida universitaria: “ Se la recomiendo”
Ignacio Valenzuela Moraga, 29 años, santiaguino hasta los 11, después temuquense por otros siete años. Concepción fue su tercera estación y esta Universidad su casa por los siguientes cinco años que dura la carrera de Periodismo. Egresó en 2003 y hoy ya es rostro del área deportiva de Canal 13. Su hermana Isabel, también periodista, lo convenció de ingresar a nuestra Universidad.
“Yo quería estudiar acá en Santiago, quería la Católica y no me alcanzó el puntaje, después me dio un poco de lata venirme y entré a la Universidad porque ya tenía la referencia de mi hermana que también estudió allá. Sabía que la Universidad tenía una radio, un canal de televisión y después, me motivó la Universidad misma”.
¿Cambió su percepción una vez allí?
Como vida universitaria, y si alguien me lo pregunta ahora, se la recomiendo. Aprendí mucho, sobre todo en mi caso, que me fui solo a una ciudad que no conocía y donde no tenía a nadie. Un campus abierto, donde hay de todo; yo estaba en una facultad donde compartía con sicología, sociología, y servicio social, y claramente era una universidad con cierta marca política, algo con lo que uno aprende a vivir.
¿Y pudo trabajar como esperaba en alguno de los medios de la U?
Trabajé en la Radio de la UBB cuando estaba en segundo año de la carrera, me llevó Cristián Grossmann que me hacía periodismo deportivo. Allí estuve dos años y medio. Después trabajé en el Canal (TVU) haciendo la prepráctica en el matinal; de ahí comencé a hacer los comentarios deportivos de los lunes y un programa para el Club Deportivo de la Universidad.
¿ Recuerda a algún profesor de manera especial?
Siempre voy a recordar a Cristián porque me dio esa oportunidad. Yo estaba en primer año y en verano me llamó, me dijo ¿quieres trabajar en la radio?, a mi me daba lo mismo cuanto pagaran porque quería empezar en esto y fui. También a Héctor Alarcón, conmigo fue una muy buena persona, no era barrero por el tema de hacerme clases y trabajar conmigo, de hecho yo aprendí harto de él. Recuerdo a (Hugo) Olea, que fue muy cortés, sobre todo los últimos años, entendiendo que tú tienes más responsabilidades, aunque la Universidad siempre fue la prioridad.
¿Tiene personas cercanas vinculadas al deporte o al periodismo?
La verdad es que desde chico me gustaba el deporte, fútbol, atletismo, y simpre pensaba en cómo mantener esto, pero haciendo otra cosa. Como siempre me gustó el periodismo, la tele, la radio, tuve claro qué tenía que estudiar.
¿Sólo deporte?
Me gustaba el deporte y cuando entré a prensa mi intención era trabajar en el área de deportes, en prensa, lo que no era tan fácil porque iba a tener que hacer de todo.
¿Y cómo se siente ahora?
Ahora me pasé al área deportiva, me salí de prensa y hago lo que me gusta. Se dio el tema de la exclusividad de los goles, lo que permite acceder a una vitrina que de algún modo se puede explotar más.
¿Esperaba que todo sucediera tan pronto?
No. Incluso antes me ponía una especie de meta que era comentar en las noticias a los 30 ó 31 años; pero me tocó reemplazar a Soledad Vacarreza en verano, me tocaron las noticias en la mañana y ahí vi que podía hacerlo, a pesar de que me gustan más las transmisiones, los relatos. No pensé que era tan rápido, fue súper explosivo y que tengo que aprovechar.
¿ Cuál es su proyecto laboral?
Quiero afianzarme en lo que estoy haciendo, en el deportes. Siento que todavía tengo muchísimo que aprender, por lo mismo agradezco harto la llegada de (Aldo) Schiappacasse, yo siempre lo miré como un gran periodista y tenerlo ahora al lado me sirve para aprender más todavía.
Erwin Acevedo Ibáñez