Por Sofía Meier
El trabajo periodístico de Nelson Muñoz Mera, que relata la trayectoria de 10 años de vivencias de chilenos en tiempos de dictadura militar y posterior transición a la democracia, dieron vida a una exposición fotográfica presentada en la Sala de Arte y Cultura Ex Cine Windsor de Concepción.
Dentro de las imágenes capturadas por el actual docente de la carrera de Periodismo de la UdeC, se retrata el rol de la mujer, la labor social de la iglesia en las poblaciones vulnerables de Santiago, algunos de los principales casos de detenidos desaparecidos en la región del Biobío y parte de los personajes emblemáticos de aquel periodo que son recordados y conmemorados hasta el día de hoy.
La exposición incluyó un conversatorio donde el docente, junto a algunos de sus invitados, compartieron parte de sus experiencias y donde se destaca la importancia de “hacer un homenaje a los Derechos Humanos, a la memoria y al periodismo” que se desarrolló en aquella época. En sus propias palabras, cada una de estas fotografías presenta hechos que llaman a la reflexión y al conocimiento de los principales acontecimientos de esos años.
“La razón de esta imagen, que nos envuelve, que nos llama la atención y nos hace recordar (…) es lo que yo quería plantear” fue una de las declaraciones de Nelson Muñoz. Una vez concluidas las intervenciones de los invitados, se dio un tiempo de interacción con el público, en donde se llegó a una conclusión similar: que esta exposición, que muestra la historia hegemónica de Chile, era un mensaje para las nuevas generaciones. Un mensaje para preservar los hechos y la cultura.
