El auge en el último tiempo de artefactos tecnológicos que involucran al área de la comunicación, y especialmente a los medios, genera grandes desafíos al momento de definir los reales aportes que pueden entregar a la sociedad. Por ello, la carrera de Periodismo de la Universidad de Concepción junto a ZetApp Studios -una empresa tecnológica de la Región del Biobío- realizarán la mesa redonda titulada «Google Glass: Otro lente para las comunicaciones». La actividad consistirá en la exposición de los integrantes de la asignatura Periodismo Etnográfico y de los miembros de ZetApp, quienes abordarán la problemática de la verdadera utilidad de los lentes para luego dar paso a la discusión.
Para Tabita Moreno, organizadora, docente de Periodismo UdeC y encargada del evento, la forma en que experimentamos los espacios físicos se ve modificada por las tecnologías de realidad aumentada que permite al usuario acceder simultáneamente tanto a información física como a la almacenada digitalmente. “Esto implica que accedemos a los espacios públicos y a la información de manera diferente, nos comunicamos de otra forma, y en el caso del periodismo se nos plantea un contexto de trabajo absolutamente distinto”, sostuvo.
También los asistentes podrán experimentar directamente con los lentes que los expositores usarán como ejemplo. Destacan los mismos Google Glass y el Oculus Rift, elaborado en el extranjero, pero para el cual ZetApp ha desarrollado distintas aplicaciones. Según el socio fundador de la empresa, Sebastián Saldías, el objetivo es difundir entre el público las posibilidades de generación de contenidos que se pueden lograr sin salir de la zona. “Lo que pretendemos es potenciar a la región como un lugar capaz de producir artículos o contenidos de entretenimiento para ciertos dispositivos y donde podamos exportar este tipo de productos”, aseguró.
Pero, más allá de probar tecnologías, Moreno es enfática al resaltar el sentido crítico que debe acompañar la utilización de estos artefactos. “Cuando nos enfrentamos a nuevas tecnologías, que siempre van cambiando, es importante que seamos capaces de evaluarlas críticamente”, aseveró junto con destacar experiencias como la del periodista de Vice Media, Tim Pool, quien ha cubierto diversas manifestaciones sociales con Google Glass, o de CNN que se encuentra en fase de pruebas de esta tecnología.
La actividad se llevará a cabo este 25 de junio a las 10 de la mañana en el auditorio Emprendo. La entrada es liberada.