La sala tres de la Casa del Arte en la Universidad de Concepción quedó chica. Tuvieron que colocar más sillas y aún así estas no fueron suficientes para albergar a los presentes que se congregaron en torno a la presentación del libro La CIA en Chile 1970-1973, del periodista y académico de la universidad, Carlos Basso.
Periodistas (colegiados y no colegiados), estudiantes, familiares, amigos e interesados llegaron al lugar y permanecieron de pie durante la ponencia en donde el presidente del Colegio de Periodistas, Rodrigo Medina y el abogado Andrés Cruz, se encargaron de destacar la obra de Basso.
“Es un trabajo importante, es una contribución desde la región al país y el mundo. Y es una demostración de que se puede hacer periodismo de investigación y nosotros como colegio hemos querido reconocer el esfuerzo”, explicó Medina, valorizando el uso de la información desclasificada utilizada por el periodista.
Rodrigo Medina reafirmó que “esto es una manera para incentivar el periodismo de investigación, ya que es poco el que hay en la región. Por lo menos yo, donde vaya, siempre hablo del periodismo de investigación, sobre todo en estos encuentros que se dan con estudiantes. Es algo difícil, la sociedad siempre necesita de este tipo de periodismo pero los poderes en general rechazan esto, porque si descubres realidades haces un país más democrático, se mejoran las leyes, la moral, la ética… pero es complicado y por eso es que es un esfuerzo personal”.
Cruz, por su parte, destacó el rol que cumple el profesor Basso dentro del mundo del periodismo investigativo y de los sucesos vividos en época de dictadura: “La ventaja de Carlos es que su trabajo es sumamente objetivo. Él no está convenciendo, lo que hace es tratar de aportar para que ustedes (los periodistas) generen sus propias conclusiones. Y eso falta”.
Posteriormente, Basso comentó sobre el material recopilado en su libro, con apoyo visual de documentos extraídos del sitio U.S Department State Freedom of Information Act, definiendo su trabajo como “una sistematización de información que está hace 15 años” y bromeando al respecto de esto, “al parecer nadie estaba tan ocioso”.
Es autor de siete libros, colaborador de El Mostrador y además creador del sitio web W5 y DocumentoMedia. Sin lugar a dudas Basso ha sido un aporte al proceso de reconstrucción histórica del país con sus esfuerzos. Esfuerzos que han valido la pena, ya que los 30 ejemplares que librería Antártica dispuso en la presentación se agotaron de inmediato, incluso antes que los canapés.