Cinco alumnos de Periodismo UdeC participarán en nueva cartelera del CICAT

“El fútbol tiene su ciencia” será la nueva cartelera del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología (CICAT) durante los meses de junio, julio y septiembre, la que se desarrollará dentro del marco del inicio de la “Copa Mundial de la FIFA, Brasil 2014”, y que se basará en los cuatro elementos fundamentales de este conocido deporte: mente, cuerpo, garra y corazón. Se trata de una serie de muestras y talleres que analizarán el fútbol desde el punto de vista de CICAT.

En este sentido, la institución organizadora quiso contar con cinco alumnos de la carrera de Periodismo de la Universidad de Concepción para apoyar desde el punto de vista del periodismo deportivo. Los estudiantes convocados son de diversos años, pero tienen en común una cosa: la pasión por el fútbol. Pablo Canario, Nicolás Muñoz, Joaquín Arriagada, Matías San Martín y Nicolás Fajuri son quienes fueron elegidos por el director de carrera, para que se desempeñen en diferentes actividades periodísticas relacionadas con este deporte, según señaló la jefa de carrera, Constanza Gajardo León.

“El Director del Departamento de Comunicación Social, Héctor Alarcón, nos planteó la idea de participar en este nuevo proyecto organizado por el CICAT. Acepté sin dudarlo, debido a que conozco el tipo de actividades que se realizan en el establecimiento, y en este caso será compartir con niños acerca del fútbol”, explicó Joaquín Arriagada, alumno de tercer año de Periodismo UdeC, elegido para trabajar en esta nueva cartelera de CICAT. Por otro lado, Arriagada sostuvo que esta serie de actividades traerán beneficios también en lo profesional. “Este tipo de experiencias  buscan llevar a la práctica los conocimientos adquiridos por los estudiantes. Se crea un vínculo entre lo aprendido, con lo que más tarde haremos profesionalmente, por lo que esto no deja de ser importante para nosotros”, agregó el alumno.

La historia del fútbol y los grandes hitos a nivel regional son dos de las temáticas a analizar dentro de la cartelera, además del análisis científico y artístico del juego y lo importante de la estrategia. Por otra parte, los participantes podrán vivir la experiencia de estar en un entrenamiento real y serán capaces de constatar el esfuerzo que se necesita para rendir en cada partido. También, “El fútbol tiene su ciencia” contará con módulos interactivos y talleres para los niños, y además se exhibirán algunos partidos en directo.

La inauguración de la cartelera contará con la presencia de un conocido representante del deporte nacional: el futbolista Iván Zamorano. También, estará presente el ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Harold Mayne-Nicholls. Ambas personalidades otorgarán una conferencia orientada al tema.