Bloc de Notas en televisión

4311_1170746429252_1245720410_488227_653918_n

Bloc de notas, un ciclo de doce  programas de televisión, nace bajo el amparo de “Producción de contenidos en tiempo real”. Esta es una  asignatura del plan de estudios de la carrera de Periodismo de la Universidad de Concepción.

Por Isabel Cabrera

La segunda semana de marzo de 2009, fue la primera vez que los estudiantes de 4° año, escucharon hablar de Bloc de notas.   Un proyecto televisivo integral en todas las disciplinas del periodismo, al que se une al desarrollo de habilidades técnicas en comunicación audiovisual.
Prensa, Radio, Ciberperiodismo y Televisión, son los espacios  que permiten a los alumnos de Cuarto Año desarrollar productos en diversas áreas, utilizando las herramientas necesarias para cada especialidad.  Destaca la tarea en televisión, donde existe la posibilidad de acceder a infraestructura, asesoría y tecnología de alta calidad, gracias al equipamiento del nuevo Laboratorio.


Bloc de notas
es un ciclo de doce programas misceláneos, grabados en estudio y con contenido de corte periodístico, desarrollado íntegramente por estudiantes de cuarto año. Son apoyados por una editora y supervisados por los profesores  Héctor Alarcón Manzano y Fernando Venegas.  Habla el profesor Alarcón: “El trabajo de los alumnos es muy completo en la realización de cada programa. Desde la reunión de pauta, la producción del contenidos y la coordinación del trabajo en estudio; ya sea en la conducción o el manejo de cámara y la mesa de sonido, son ellos los encargados de todo”.

Uno de los camarógrafos de blog de notas.
Uno de los camarógrafos de blog de notas.

Estructura del Bloc

Tal como lo señala Alarcón, cada programa nace en una reunión de pauta, en donde se organiza el contenido de las notas periodísticas y se establece la participación de invitados en estudio. Una vez coordinado esto, cada estudiante debe cumplir con labores de reporteo, en cinco estructuras establecidas, representadas en notas periodísticas transversales a la comunidad interna y externa a la universidad. Así nacen cinco productos claves para la realización de cada programa.

Nota joven:  se muestra la realidad de alguna joven promesa de la zona, la que más tarde es invitada al estudio a compartir mediante una entrevista, su proyección en la labor que realiza. Así conocimos a Catalina Bobadilla de trece años, una escolar que ha representado a nuestro país, en ferias internacionales de Ciencia, o a Diego Osses, un joven basquetbolista del equipo de la Universidad de Concepción, quién a sus 21 años ya es titular en el torneo Dimayor.

Hito: corresponde a un micro documental de corta duración, acerca de los escenarios emblemáticos de la ciudad, que pocas veces son observados con atención. El mirador alemán, el histórico edificio del Liceo de niñas, o la presencia masónica en Concepción, son algunos de los Hitos de Bloc de Notas.

Nota Udec: recorrer más allá de las postales que ofrece la universidad. Visitar rincones desconocidos y atractivos, de uno de los campos estudiantiles más grandes del país.  Sus museos, beneficios para los estudiantes, actividades de extensión y programas de investigación, entre otros. “Conocer algo más que el foro, el campanil o el arco de medicina”, señala Héctor Alarcón. Esta nota se complementa con la participación de un invitado al estudio, para ampliar la información mediante una entrevista. Esta iniciativa permitió que diversas personalidades se acercaran al set del programa. Es el caso de Gustavo González, periodista, autor del libro: “Caso Spiniak, poder, ética y operaciones mediáticas”, presentado hace unas semanas en la universidad de Concepción.

Personaje: cantautores tradicionales, comediantes, locutores populares; todas aquellas personalidades que están en el consciente colectivo de la población, pero que no todos conocen a cabalidad. De esta manera, Bloc de notas muestra en cuatro minutos,  la realidad de estos personajes y sus historias de vida.

Contrapunto: Es probablemente el producto más controversial de cada programa, en donde dos personas con posturas contrarias frente a un mismo tema, entregan su testimonio en defensa de lo que consideran como la verdad. Bloc de notas, ha generado debate diversos temas de la agenda noticiosa del país, como: La legalización de la marihuana, el aborto, o las grandes sumas de dinero que maneja el fútbol nacional.

En un momento de descanso la coordinadora de piso y camarógrafo.
En un momento de descanso la coordinadora de piso y camarógrafo.

A pocos días de grabar los últimos tres programas del ciclo 2009, los estudiantes de Periodismo de la Universidad de Concepción, se aprontan a despedir una etapa de este proceso creativo, la etapa productiva. Fueron complicados momentos que debieron compatibilizar con la carga académica de las restantes asignaturas. Pero todavía queda el consuelo de compartir con el público, a través de canales de cable y televisión abierta regional, los productos finales de un semestre agotador, que tuvo bajo presión a treinta futuros profesionales de la comunicación, quienes encendieron cámaras y micrófonos, para darle a toda la comunidad penquista, una cálida bienvenida a  Bloc de Notas, una producción realizada por estudiantes de periodismo de la Universidad de Concepción.

* El programa  lo transmitirá  TVU a partir de la última semana de agosto.