Formación de Periodistas en la Universidad de Concepción 1952-1966

carlos-godoyPor Carlos Godoy Rocca

Numerosos intentos se registraron en Concepción para llegar a la formación profesional de los periodistas. El más importante es aquel realizado en 1934, cuando funcionó, por algún tiempo, una escuela particular de Periodismo que alcanzó a entregar algunos egresados antes de desaparecer. Su actividad desató una polémica en los diarios penquistas.

Por último, en el curso del año 1952, algunos periodistas y personeros universitarios, entre los que se destacaban el director del Diario «El Sur» en esa época, Armando Lazcano Herrera, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Rolando Merino Reyes, estudiaron la posibilidad de crear un centro docente a nivel universitario, destinado a la formación profesional de periodistas.

Así, a fines de 1952, los organismos directivos de la Universidad decidieron poner en marcha al primer Curso de Periodismo dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Comenzó sus actividades el 13 de abril de 1953. Se habían inscrito como alumnos 51 personas, entre ellas algunos periodistas autodidactas que vieron en esa jornada la posibilidad de perfeccionar sus conocimientos y adquirir otros. Pronto, sin embargo, abandonaron sus estudios. Eran 21 hombres y 30 mujeres.

Las asignaturas y profesores fueron en ese año:

Formación Profesional del Periodista, Armando Lazcano Herrera; Estilo Periodístico, Caupolicán Montaldo Bustos; Taquigrafía, Juan Gutiérrez Rodríguez; Introducción al Derecho, Humberto Torres Ramírez; Inglés, Jorge Dagnino Fuentes; Gramática Fundamental, Edgardo Henry Ríos; Derecho Internacional, Humberto Otárola Aqueveque, y Dactilografía, que los estudiantes, a exigencia de la Escuela, hacían en forma particular en el Instituto «Bernardo O’Higgins».

El Curso de Periodismo tenía sus dependencias en el tercer piso de la Escuela de Derecho. Estaba dirigido por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Rolando Merino Reyes y por el director de la Escuela de Derecho, Juan Bianchi.

La numerosa matrícula, debido al interés que despertó en la ciudad y la zona, obligó a las autoridades universitarias a darle una vida separada de las Escuelas de Derecho y Pedagogía, designándose así profesores para cada uno de los ramos.

Según la estadística elaborada al término de 1953, después de los exámenes rendidos por los alumnos en diciembre de 1953 y en marzo de 1954, los resultados fueron los siguientes:

Dactilografía, se presentaron 41; 15 fueron aprobados en diciembre, lo que dio un 36,59% de aprobados. Taquigrafía, 41; 9; 3 que fueron aprobados en marzo; lo que dio un 29,27% de aprobados. Estilo: 41; 25; 2; 65,85%. Inglés: 29; 21; 72,41%; Introducción al Derecho: 41; 24; 58,54%; Gramática Fundamental: 24; 24, 88,88%. Derecho Internacional: 25; 10; 5,60%. Formación Profesional del Periodista: 23; 20, 1; 91,30%.

Humberto Otárola renunció a su cátedra durante el año 1953 y fue reemplazado por Aulio Vivaldi Queirolo. Asimismo, se alejó de sus funciones Ester Roa de Pablo y fue reemplazada por Humberto Torres Ramírez.

Al mismo tiempo, en el curso del año se vio la necesidad de aumentar el período de estudios de dos a tres años, lo que pronto se materializó. También el Consejo de Profesores y una delegación estudiantil, se dieron a la tarea de estudiar un nuevo currículo. Así salió estructurada la primera reforma que contemplaba los siguientes ramos: Formación Profesional del Periodista, Estilo Periodístico, Introducción al Derecho, Derecho Internacional Público, Inglés, Castellano, Taquigrafía, Dactilografía. (para el Primer Año). Formación Profesional del Periodista, Estilo Periodístico, Evolución Política y Social de Chile, Organización Administrativa de Chile, Política Económica, Inglés, Castellano, Francés y Taquigrafía (para Segundo Año). Derecho Penal (Medicina Legal y Procedimiento Penal). Bellas Artes, Publicidad, Propaganda, Inglés, Francés y Castellano (para Tercer Año).

Año 1954

En el año lectivo 1954, los ramos y profesores eran los siguientes:

Primer Año: Formación Profesional, Ramiro Troncoso Vigueras; Estilo Periodístico, Sergio González Monsalves; Taquigrafía, Juan Gutiérrez; Introducción al Derecho, Humberto Torres; Inglés, Jorge Dagnino; Castellano, Edgardo Henry; Derecho Internacional, Aulio Vivaldi.

Segundo Año: Formación Profesional, Armando Lazcano Herrera; Estilo Periodístico, Caupolicán Montaldo; Política Económica, Mario Jarpa Fernández; Organización Administrativa de Chile, Alberto Puga Seguel; Evolución Política, Manuel Sanhueza Cruz; Francés, Matías Bustos Tapia; Inglés, Jorge Dagnino Fuentes; Castellano, Edgardo Henry Ríos.

Ese año se matricularon 58 alumnos: 16 jóvenes y 42 mujeres. Los resultados del período docente 1954 marzo 1955 fueron los siguientes.

Primer Año: Derecho Internacional, de 28 alumnos, aprobados 23 (82,14%); Estilo, de 33, aprobados 26 (78,79%); Introducción al Derecho, de 40, aprobados 28 (70%); Castellano, de 27, aprobados 26 (96,30%); Taquigrafía, de 25, aprobados 18 (72%); Formación Profesional, de 27, aprobados 27 (100%). Al segundo año pasaron 14, promovidos con un ramo, 10 con 2 ramos y tres repitieron.

Segundo Año: Política Económica, de 11 aprobaron 9 (81,82%); Estilo, de 11 aprobó el mismo número (100%); Organización Administrativo, de 11 aprobaron 8 (72,73%); Francés, de 11 aprobaron 9 (81,82%); Castellano, de 11 aprobó el mismo número (100%); Inglés de 11 aprobaron 9 (81,82%); Formación Profesional, de 11 aprobaron 11 (100%) y Evolución Política, de 11 aprobaron 8 (72,73%).

Pasaron al tercer año sólo 6 alumnos, con un ramo para marzo 2, con dos un alumno y repitieron 2.

En 1954 funcionó el Segundo Año. Las clases de Dactilografía las reciben los estudiantes en forma separada de la Universidad, en el Instituto Bernardo O»Higgins.

AÑO 1955

Comienza el año docente 1955, en el ramo de Ciencias Económicas de Primer Año entra a laborar el profesor Waldo Otárola Aqueveque. Ese año se inscriben en el Curso 77 alumnos: 22 hombres y 65 mujeres. El Segundo Año tiene 24 alumnos y el Tercero 9.

Egresa la primera promoción de estudiantes del Curso de Periodismo. Son seis alumnos, con un ramo quedan 2 estudiantes y repite el Tercero un alumno.

A los egresados se les ofrece un cóctel. A nombre de la Universidad los despide Rolando Merino Reyes y a nombre de la Escuela el Profesor Armando Lazcano. Agradece la egresada Miguelina Oyarzún Turconi (ingresa a trabajar como periodista en Radio SAGO, de Osorno).

Los resultados de los exámenes en diciembre de 1955 y marzo de 1956 fueron los siguientes:

Primer Año, Derecho Internacional, de 26 aprueban 23 (88,46%); Estilo, de 45 aprueban 25 (55,55%); Taquigrafía, de 45 aprueban 21 (46,66%). Introducción al Derecho, de 45 aprueban 23 (51,11%). Castellano, de 26 aprueba el mismo número (100%). Inglés, de 24 aprueban 19 (92,31%). Formación Profesional, de 26 aprueban 21 (80,77%). Francés, de 25 aprueban 23 (92%).

Son promovidos, en consecuencia, al Segundo Año ocho alumnos con un ramo; 5 con dos y repiten 21.

Segundo Año: Ciencias Económicas. (1), de 20 aprueban 16 (80%). Estilo (II), de 20 aprueban 19 (95%). Taquigrafía (II), de 20 aprueban 13 (65%). Organización Administrativa, de 20 aprueban 15 (75%). Castellano, de 18 aprueban 18 (100%). Inglés, de 18 aprueban 15 (83,33%). Formación Profesional, de 18 aprueban 18 (100%). Francés, de 18 aprueban 18 (100%). Evolución Política, de 18 aprueban 14 (77,77%).

Pasan a Tercer Año 6 alumnos, 5 con un ramo para marzo, 3 con 2 ramos y 1 con 3 ramos. Repiten el segundo año 5 alumnos.

Tercer Año: Ciencias Económicas (II), de 9 aprueban 8 (88,88%). Bellas Artes, de 9 aprueban 8 (88,88%). Derecho Procesal Penal, de 9 aprueban 7 (77,77%).

En abril de 1955, comienza la edición del primer periódico de la Escuela, «El Toromiro», con los alumnos Rudy Guerrero Portales, Carlos Godoy Rocca, en copias mecanografiadas y luego a mimeógrafo, gracias a la cooperación del profesor Sergio González Monsalves (de estilo Periodístico) y Prosecretario General de la Universidad, quien facilita el mimeógrafo de la Casa Central. La publicación se edita hasta 1957.

Castellano, de 9 aprueban 8 (88,88%). inglés (III), de 9 aprueban 7 (77,77%). Formación Profesional, de 9 aprueban 8 (88,88%). Francés, de 9 aprueban 8 (88,88%). Estilo, de 9 aprueban 8 (88,88%). Taquigrafía, de 9 aprueban 8 (88,88%).

Después de haber rendido sus exámenes egresan sólo seis alumnos, repite curso un estudiante.

Durante ese año el Consejo de la Universidad estudia mayores exigencias para ingresar al Curso. Ya se comienza a cristalizar la idea de elevarlo a la categoría de Escuela. Profesores y estudiantes realizan gestiones en tal sentido. por fin se le da tal denominación, cuando las autoridades universitarias comprueban que en 1956, será promulgada la Ley que crea el Colegio de Periodistas de Chile, que da mayores responsabilidades a las universidades y que menciona a las Escuelas de Periodismo y no a los cursos, como el de Concepción.

Se acuerda, dentro de las mayores exigencias a los postulantes, pedir que desde 1956 será necesario acreditar la posesión del título de Bachiller en Humanidades. Hasta 1955 sólo se exigía la Licencia Secundaria. Asimismo, se acuerda que los egresados deben cumplir con un período de práctica obligatoria de seis meses en medio informativos. Al final de la práctica los egresados deben elaborar una tésis o memoria y rendir un examen de grado.

En 1955 se comienza a efectuar un plan de visitas de conocimientos para los alumnos. El profesor Armando Lazcano y el profesor Ramiro Troncoso acompañan a los estudiantes a una visita a Chillán, donde se imponen de las experiencias realizadas en el llamado Plan Chillán. Eduardo Hyde, profesor de Bellas Artes, viaja, a su vez, con un grupo de alumnos a Santiago, con el fin de conocer colecciones pictóricas y museos.

Los profesores de la Escuela y el Centro de Alumnos, realizan gestiones para que la Universidad adquiera una imprenta, que servirá de laboratorio a los alumnos y para que el plantel edite un periódico. Al mismo tiempo, esa imprenta serviría para que la Universidad editara obras, revistas y trabajos de otras escuelas. A mediados de 1955 pide licencia médica Armando Lazcano quien es reemplazado por el ayudante Bernardo Pelén Pucheu. Caupolicán Montaldo, se acoge a licencia médica y lo reemplaza Sergio González Monsalves. Asimismo, por enfermedad del profesor Matías Bustos, éste es reemplazado por la profesora de Francés, Isabel Millán de Benavente.

AÑO 1956

El Curso de Periodismo pasa a denominarse Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción. Continúa a cargo del decano de Derecho Rolando Merino Reyes y del director de ese plantel, Juan Bianchi. Secretaria es la señorita Cristina Venegas. En este período escolar se matriculan 80 jóvenes: 24 hombres y 56 mujeres. En Primer Año hubo 38 alumnos; en Segundo 25 y en Tercero, 17. En el Primer Año se autoriza la matrícula condicional de 20 estudiantes sin su título de Bachiller. La medida ocasiona problemas en los años siguientes, ya que algunos estudiantes condicionales no rinden sus pruebas de Bachillerato.

El resultado de los exámenes en ese período fue el siguiente:

Primer Año: Derecho Internacional, de 16 alumnos aprobaron 10; Estilo Periodístico, de 17 aprobaron 10; Taquigrafía, de 17 aprobaron 9; introducción al Derecho, de 12,8; Castellano, de 10, 10; Francés, de 10, 10; Inglés, de 10, 10; Formación Profesional, de 10, 7.

Segundo Año: Ciencias Económicas, de 19, 12; Estilo, de 25, 15; Taquigrafía, de 22, 13; Organización Administrativa, de 16, 11; Castellano, de 18, 15; Inglés, de 16, 10; Francés, de 21, 12; Evolución Política y Social de Chile, de 28, 7; Formación Profesional, 15.

Tercer Año: Taquigrafía, de 19, 12; Bellas Artes, de 16, el mismo número; Derecho Procesal Penal, de 23, 9; Estilo 16; Formación Profesional 16; Inglés, de 14, 13; Castellano, 16; Francés, de 18, 14; y Ciencias Económicas, de 20, 12.

En 1956 reciben sus títulos los primeros periodistas universitarios del país. Se trata de las siguientes personas Marina Carrasco Gallardo, cuya memoria versó sobre el tema «Tejidos Araucanos». Carmen Etcheverry Orthusteguy: «Mercado Actual y Potencial de las Maderas». Adela Godoy Rocca: «Referencias al Problema Lechero». María Lagos Muñoz: «La Loza Negra de Chillán». Miguelina Oyarzún Turconi: «Evolución de la Noticia», Silvia Rubio Benavente: «Aspectos Fundamentales sobre el DL 425 sobre Abusos de Publicidad» y Tirso Ortiz Ramírez.

En ese mismo período el profesor Matías Bustos Tapia es reemplazado en sus funciones por la profesora Isabel Millán de Benavente y el Profesor Aulio Vivaldi por el Ayudante Pablo Saavedra Belmar. Con fecha 1º de septiembre de 1956 renuncia a su cargo Víctor Solar Manzano.

En noviembre de 1956 el Centro de Alumnos, bajo la presidencia de Daniel Escalona de la Torre, posteriormente relacionador público de Ferrocarriles en la zona de Concepción, organiza y presenta la Primera Exposición Internacional de la Prensa en el Club Italiano de Concepción. Concurre a la inauguración el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, Germán Picó Cañas. Los diarios y revistas recopilados son entregados posteriormente a la Biblioteca de la Escuela. Sin embargo, después de 1960, se extravían, incluso un ejemplar del segundo número del diario inglés «The Times», conservado en una vitrina por su inapreciable valor.

AÑO 1957

A partir de este año, en la misma categoría que periodismo, bajo la dependencia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se coloca a las escuelas de Ciencias Políticas y Administrativas, Escuelas de Servicio Social y Escuela de Economía. El plantel sigue en el tercer piso de la Escuela de Derecho, ocupando tres salas, más una pequeña salita en el primer piso, destinada al Centro de Alumnos. Se hacen reuniones internas entre los profesores, con participación de los alumnos, con el fin de ir a la modificación del Plan de Estudios. Se comienza a formar la Biblioteca, hay sólo cuatro obras relacionadas con la profesión y no es posible contar con textos que sirvan de guía a profesores y de consulta al estudiantado.

AÑO 1958

En ese período se hacen proyectos de reforma para mejorar el aspecto docente. Se piensa incorporar las cátedras de Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo Radial. Asimismo, se ve la necesidad de contar con material didáctico (máquinas de escribir, proyectora de diapositivas, textos de estudio, etc.) Se designa subdirector de las Escuelas llamadas «Chicas», al profesor Jorge Acuña Estay.

Según las estadísticas realizadas ese año, la Escuela de Concepción es la que ha dado un mayor número de egresados. Son 18 las personas que se desempeñan en funciones profesionales o en otros campos:

En «La Patria» trabajan como periodistas María Lagos (Vida Social) y Tirso Ortiz y Wilfredo Telting (crónica local). En «El Sur», Josefina Garbarino (Vida Social), Enrique Echeverría (Región), Carlos Godoy Rocca (crónica local), En la Radio SAGO de Osorno, Miguelina Oyarzún. En «El Diario Ilustrado», José Ortiz. En Radio Cooperativa Vitalicia, de Santiago, Rubén Cerna Arévalo. Inge Evers Merino, secretaria de la Industria Papelera de Santiago. Luis Osses Guíñez, relacionador público de empresa de Transportes «Los Alces». Alfredo Dabdoud, propietario de una imprenta. Ester Salgado, labora en la «Revista Odontológica de Concepción». Carmen Mena, en la Biblioteca de la Escuela de Leyes. Carmen Etcheverry, en la Agencia France Press, en Santiago. Adela Godoy Rocca, secretaria de la Escuela de Periodismo. Rudy Guerrero Portales, viaja a USA becado por el Rotary Club, para desarrollar estudios de Relaciones Públicas, en la Universidad de Georgia.

En ese mismo período, para completar los conocimientos profesionales de los alumnos, invitados por la Escuela dictan charlas los periodistas Lenka Franulic y René Silva Espejo, ambos Premios Nacionales de Periodismo. En 1958, el profesor Armando Lazcano recibe el Premio Nacional de Periodismo.

AÑO 1959

Durante 1959 se están dictando las siguientes cátedras: Bellas Artes, por Eduardo Hyde Burrows; Castellano, Edgardo Henry Ríos. Derecho Internacional, Aulio Vivaldi; Derecho Procesal Penal, Carlos Pecchi Croce. Economía de Chile, Waldo Otárola Aqueveque. Estilo Periodístico, Alfredo Pacheco Barrera, Evolución Política de Chile, Manuel Sanhueza Cruz. Formación Profesional del Periodista, Armando Lazcano y Ramiro Troncoso. Francés Matías Bustos; Inglés, Jorge Dagnino; Introducción al Derecho, Humberto Torres Ramírez; Organización Administrativa, Alberto Puga Seguel; Taquigrafía, Juan Gutiérrez. El profesor Sergio González es designado por las autoridades universitarias en comisión de servicio como coordinador en Educación Fundamental.

En el Primer Año de 1959 hay un total de 11 alumnos; de ellos repiten 3; se retiran 3 y son promovidos a segundo año sólo 5.

En segundo Año hay un total de 12 alumnos, repite uno y son promovidos 11.

Tercer Año, total de alumnos 4, repite uno y son promovidos sólo 3.

Con motivo de la dictación de la ley 12.045 y de su Reglamento, decreto 6.508, la Dirección y los docentes de la Escuela crean una Comisión de Docencia, formada por profesores y representantes de alumnos. Luego de analizar programas de estudios, hacer comparaciones con los del extranjero, esta Comisión presenta un informe al Consejo. Se propone así el establecimiento de los ramos de Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda, Periodismo Radial, Cine, Televisión, Administración de empresas Periodísticas.

En ese año viaja a los Estados Unidos, para perfeccionar sus conocimientos de Inglés, el profesor Jorge Dagnino. Al mismo tiempo, el profesor Edgardo Henry visita Perú, Ecuador y Bolivia, asistiendo a escuelas de temporadas en esos países. En Quito organiza una mesa redonda sobre Escuelas de Periodismo. El egresado Carlos Godoy es designado ayudante de la Cátedra de Formación Profesional del Periodista.

Por otra parte, algunas personalidades visitan la Escuela. Llega de la Universidad de Pensilvania el profesor Federico Marbut, Doctor en Sociología. También viene Raúl Samuel Scontella, profesor de Sociología y Psicología. Ramón Cortés Ponce, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, en Santiago. Carlos Anfrus, secretario de Redacción de «El Mercurio» y Premio Nacional de Periodismo 1959. Además, dan charlas en el Salón de Honor de la Universidad el Director de la UNESCO en Santiago, Miguel Albornoz y el periodista Luis Hernández Parker. Albornoz, sostiene reuniones con el Subdirector de la Escuela. Se estudia una modificación del Plan de Estudios en base a las experiencias de Miguel Albornoz. Las Escuelas «Chicas» se trasladan a O’Higgins 950.(donde había funcionado la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad).

AÑO 1960

En el año 1960 la nómina de profesores continuó igual al período anterior. El número de alumnos se dividía de la siguiente manera:

Primer Año: 15 alumnos, 6 repitentes, 3 retirados y 6 promovidos.

Segundo Año: 3 alumnos, 2 retirados y uno promovido. Tercer Año: 9 alumnos, 2 repitentes y 7 promovidos.

La Escuela fue una de las más afectadas del terremoto de mayo de 1960. El local, O`Higgins 850, sufrió serios daños y fue necesario desalojarlo y demolerlo. Las clases se dictaron en salas cedidas por algunas escuelas. Sin embargo, la actividad continuó. Se editó bajo su patrocinio la revista «Renovación» de la FEC, con un cuadro de los efectos del mismo en la Universidad. Asimismo, se editó el periódico de la Escuela «Pregón», cuya preparación, periodística y técnica, estuvo a cargo de los estudiantes del plantel, asesorados por el profesor Armando Lazcano.

A petición de la Escuela el representante residente de la Junta de Asistencia Técnica de la ONU en Santiago, Miguel Albornoz emitió en el mes de septiembre un informe sobre revisión del Plan de Estudio y sobre la reestructuración de la Escuela. Asimismo, se estudia el informe de los profesores entregado en noviembre, el que se da a conocer al Rector. En el fondo, este informe hace ver la necesidad de crear el Instituto de Ciencias Informativas.

Como complemento de las clases de Formación Profesional de Armando Lazcano se dicta un cursillo de tres meses a los alumnos de segundo y tercer año, sobre Fotografía. La enseñanza está a cargo del reportero gráfico y Premio Nacional de Periodismo de Fotografía, Hernán Bernales Hinojosa.

Los egresados Rudy Guerrero Portales y José Augusto Ortiz, estudian Relaciones Públicas y Publicidad en las Universidades norteamericanas de Minesota y Columbia, respectivamente.

Por último, se dictan cursos experimentales de Libretistas y Locutores de Radio, con la asistencia técnica de Hernando Silva, representante del Punto IV.

AÑO 1961

En el año 1961, no hay alumnos para Primer Año, para facilitar la aplicación de una reforma en el Plan de Estudio.

Para el Segundo Año, hay 8 alumnos, de ellos son promovidos 7; En tercero hay 3 alumnos y son promovidos solo dos.

Después de la destrucción de la Escuela por los terremotos del 21 y 22 de mayo de 1960, ésta es trasladada al piso-sótano en la Escuela de Medicina, en el Barrio Universitario.

Un grupo de estudiantes desarrolla su práctica profesional en Radio Universidad. Los alumnos Francisco Bernasconi, Gustavo Sáez, Graciela Carbonetto y Andrés Vidal se incorporan a la planta de personal de esa emisora. Francisco Bernasconi y Teresa Aspeé. Silvia Macchiavelo recibe su título de periodista, su memoria versa sobre «Nahuelbuta, corazón y nido del pueblo araucano». José Serrano Bayerl, becado de Brasil que estudia en esta ciudad, se titula de Periodista y su memoria versa sobre «La Prensa y el Terremoto de Concepción».

En agosto regresa a la Universidad, desde Estados Unidos Rudy Guerrero, después de haber seguido un curso de Relaciones Públicas y Educación Audiovisual en la Universidad de Indiana. Comienza a dictar clases sobre estas materias en la Escuela. José Ortiz sigue, a su vez, en la Universidad de Columbia, estudios de Publicidad. Juan Freudhental, egresado en 1960, estuvo becado en Israel y Alemania, especializándose en Periodismo de Arte. El profesor Edgardo Henry asiste a Congreso de CIESPAL. Dirige en Quito, Ecuador, un seminario sobre «Lenguaje Periodístico». En febrero de 1961 el profesor Alfredo Pacheco B., asiste como observador a una reunión sobre Desarrollo de los Medios de Información, realizado en Santiago con el patrocinio de la UNESCO.

Durante el año, el nuevo subdirector de la Escuela, Sergio Galaz Ulloa, que reemplaza a Jorge Acuña, prepara un informe relativo a la reforma de los planes de estudios, Para complementar su tarea cuenta con la colaboración de la Comisión de Docencia de la Escuela y tiene en consideración el informe del Dr. Miguel Albornoz, exrepresentante residente de la Junta de Asistencia técnica de la ONU en Chile; las recomendaciones de CIESPAL, los acuerdos de la Reunión Regional de UNESCO en Santiago; los programas de las escuelas de Periodismo de América Latina, Estados Unidos y Europa, y las experiencias acumuladas durante los ocho años de actividad de la propia escuela.

En el mes de noviembre de 1961, los cuerpos directivos de la Universidad aprueban el informe del subdirector Sergio Galaz y resuelven aplicar la reforma de los planes de estudio. Se innova, además en el estatus de la Escuela, separándola de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales haciéndola depender directamente del Honorable Consejo Universitario. Es designado director el profesor Alfredo Pacheco Barrera.

Los planes definitivos de estudio, el reglamento de la Escuela y el Reglamento del Examen de Ingreso son aprobados posteriormente por el Consejo y el Directorio de la Universidad. En esta forma, la Escuela inicia una nueva etapa de su vida en 1962.

AÑO 1962

Durante el año académico 1962 funcionaron sólo el Primer y Tercer Año de Periodismo. Se aplica la Reforma en el Plan de Estudios.

No hubo segundo año debido a que en 1961 se suspendió la matrícula para permitir la aplicación de los nuevos planes de estudio. En el Primer año se matricularon 30 alumnos y en el Tercero, 8. En diciembre y en marzo fueron aprobados: Primer Año, 24; Tercer Año, 8.

Durante ese período el cuerpo docente hizo una amplia labor de investigación y difusión, a través de publicaciones, charlas y conferencias.

Asimismo, visitaron la Escuela y dictaron conferencias a los alumnos el rector de la Universidad, Ignacio González Ginouves; el exdirector de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Ramón Cortés Ponce; el jefe de Relaciones Públicas de la Braden Copper, Carlos Aracena; el director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Mario Planet Rojas; el periodista y escritor Manuel Eduardo Hübner, el ex agregado de Prensa de la Embajada de EE. UU. en Chile, Richard Mc Closkoy; el subdirector del diario «La Discusión» de Chillán, Edgard Perramón; el Director del diario «La Patria» de Concepción, Eduardo Moreno; el gerente de radio Simón Bolívar, Antonio Jaén Buendía y el médico e investigador y arqueólogo Hernán San Martín.

En ese lapso la Escuela comenzó a trabajar con dirección propia, al disponer su separación de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales. Se le concedió así un status especial, temporal, pasando a depender directamente del Honorable Consejo. Asimismo entraron en vigencia los nuevos planes de estudios.

En lo que se refiere a investigación, se puede citar la Biblioteca de Referencias, a base de traducciones, adaptaciones y experiencias de profesores y periodistas, se forma dicha biblioteca, que permite acumular material para la docencia y la extensión profesional.

Al aplicarse los nuevos planes de estudios abandonan la Escuela ocho profesores Carlos Pecchi, Manuel Sanhueza, Ramiro Troncoso, Matías Bustos, Humberto Torres, Alberto Puga y Juan Gutiérrez. Se incorporan, además, los profesores Sergio Galaz Ulloa, Sergio González Monsalves, Hernán Osses Santa María y Carlos Godoy Rocca.

El personal administrativo y auxiliar en esa época estaba formado por Aída Coddou de Sepúlveda, secretaria y Adela Godoy Rocca; oficial primera. Personal Auxiliar: Miguel Andrade, Filomena Toledo y Gustavo Moya.

El profesor Rudy Guerrero obtiene la licencia especial en los meses de marzo, abril y mayo, para asistir al Cuarto Seminario Interamericano de Comunicaciones, realizado en San José, Costa Rica.

El profesor Alfredo Pacheco viaja a Alemania, Francia, Italia y España, invitado por la Oficina de Informaciones del Gobierno de Bonn, durante el mes de febrero.

El profesor Edgardo Henry viaja a Ecuador, con licencia por 15 días, para dictar ocho conferencias sobre Periodismo y Lenguaje en los cursos anuales del Curso Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (CIESPAL).

En noviembre, el profesor Alfredo Pacheco obtiene licencia para asistir al primer Seminario Interamericano de Periodismo Científico, celebrado en Santiago con el patrocinio de la OEA y la SIP. En agosto de 1963 el profesor Alfredo Pacheco deberá concurrir a un foro sobre Escuelas de Periodismo que se realizará en Quito.

La Escuela proyecta para 1963 la publicación de un periódico quincenal o semanal que sirva como laboratorio de práctica para los estudiantes y como vocero informativo universitario. Entre las necesidades inmediatas se busca una sede definitiva para la Escuela y una ubicación en la estructura universitaria.

El profesor Rudy Guerrrero organiza la Segunda Exposición Nacional de la Prensa, que se presenta en Concepción, Talca y Valdivia. El Tercer Año de la Escuela realiza una gira de estudios por las ciudades y pueblos comprendidos entre Santiago y Concepción, visitando diarios y emisoras. El alumno Francisco Bernasconi es nombrado ayudante ad honorem de Gramática Española. En 1962 este mismo estudiante viaja a Ecuador, participando en la Escuela de Verano de la Universidad Central, en Quito.

Realizan su práctica y preparan sus memorias de prueba los siguientes alumnos: Rubén Cerna (Relaciones Públicas en la Sociedad Tierra del Fuego); Carmen Mena (funcionaria de secretaría de la Universidad de Chile y reportera del «El Diario Ilustrado»), Enrique Echeverría (Práctica en «El Mercurio»). Asimismo, Graciela Pucheu, Ximena Guzmán. Liliana Benavides y María de la Luz Faúndez, hacen sus memorias.

AÑO 1963

En el año 1963 el personal docente y administrativo de la Escuela estaba formado por las siguientes personas:

Director, Sr. Alfredo Pacheco Barrera; secretaria, Adela Godoy Rocca; oficial primera, Adela Richards de Vial. Docentes ; Armando Lazcano Herrera, Sergio González, Edgardo Henry R, Rudy Guerrero Portales, Carlos Godoy Rocca, Waldo Otárola Aqueveque, Aulio Vivaldi Queirolo, Sergio Galaz Ulloa, Hernán Osses Santa María, Eduardo Hyde Burrows, Jorge Dagnino Fuentes y Alfredo Pacheco Barrera.

Debido a la reforma del Plan de Estudio no funciona el Tercer Año y el plantel no entrega egresados. Sin embago, hay un total de 33 alumnos titulados.

Se hacen, en investigación y difusión, publicaciones por parte del personal docente; se dictan charlas y conferencias de divulgación.

El Plan Variable se reestructura. Los estudiantes visitan industrias y sitios de interés de la zona: la siderúrgica de Huachipato y la Papelera de San Pedro, los minerales de Lota y Schwager, las dependencias de la Armada en Talcahuano, la industria de la celulosa en Laja, el Hogar de Menores de Carabineros y los diarios y emisoras de Concepción y la zona.

Asimismo, se realizan foros con asistencia de estudiantes extranjeros (delegación de la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York) y de artistas de teatro, como los hermanos Duvauchelle, Orista Escámez, Raúl Montenegro y Silvia Piñeiro. Se realizan cine foros con el concurso del Departamento de Cinematografía del Servicio Informativo de los Estados Unidos (USIS), a cargo de Laureano Silva Matta.

Se dictan una serie de conferencias a cargo de Ignacio González, rector de la Universidad; Alejandro Dumay, Ricardo Morales, Hugo Wittig (Policía Técnica de Investigaciones), Sergio Ramírez, Benjamín Subercaseaux, Raúl Gillet, Herman Kock, Gastón von dem Bussche, Orlando Baettig, Hernán García Valenzuela, Roberto Escobar B., Pedro Luengo, Francisco Dussuel, Milton Rossel, , Enrique Lafourcade, Sergio Galaz, Sergio Rodríguez, Aulio Vivaldi, Juan Campbell, Carlos Sepúlveda, Enrique Osses Gilberto Grandón (periodistas), Waldo Otárola, Charles Woolfok.

Con respecto a los Planes de Estudio, en el mes de diciembre de 1962 el Honorable Consejo de la Universidad aprobó una modificación substancial de ellos, contemplándose el proyecto general de reforma puesto en vigencia en marzo de 1962.

Las modificaciones separan las asignaturas profesionales de las culturales y se establece para ellas un tratamiento distinto. Los ramos culturales, a saber, Idioma Nacional, Filosofía, Sociología, Inglés, Desarrollo Económico, Organización Internacional y Derecho, serán atendidos por profesores de las escuelas de Derecho, Educación y Economía y los departamentos de Filosofía y Sociología. La programación de los cursillos de Historia de la Cultura, Arte, Literatura, Ciencias Políticas, Psicología, Información Científica, Tecnología, Geografía, Antropología, Estadística, Oratoria, etc., corresponderán al Plan Variable.

Se afirma que se acentuará el aspecto profesional y práctico, los ramos profesionales serán consolidados en nueve asignaturas genéricas, distribuídas en tres departamentos. Técnico, Profesional y de Comunicaciones. Estos departamentos tendrán como referencia orgánica al proceso de las comunicaciones y programarán anualmente sus tareas docentes, de práctica intensiva de los alumnos, de investigación y de difusión.

La modificación será aplicada en forma progresiva en el próximo año académico. Se definen mejor los propósitos generales de la enseñanza. La formación profesional de los relacionadores públicos y publicistas será atendida de la misma manera que la de los periodistas.

Entre los proyectos se contempla la publicación regular de una revista sobre periodismo, para 1964. Se denominará «Estudios de Periodismo». También se estudia la publicación quincenal de un periódico informativo.

Al mismo tiempo se insiste en la solución de los siguientes problemas: destinación de un local adecuado y del necesario equipo demostrativo para la docencia y las prácticas; ubicación definitiva de la escuela en la estructura universitaria, y la destinación de textos de enseñanza y auxiliares audiovisuales.

Otras actividades de interés cumplidas en la Escuela fueron las siguientes: durante la elecciones municipales de abril de 1963, los estudiantes del Segundo Año colaboraron con los servicios informativos de las emisoras de la ciudad. El director de la Escuela, Alfredo Pacheco, interviene en el Cuarto Curso de CIESPAL, en Ecuador. Es designado presidente de la Comisión Relatora y Redactora del informe final del Seminario sobre Escuelas de Periodismo. Los alumnos Guillermo Ibieta y Francisco Benavente participan en la Escuela de Verano de la Universidad Central de Ecuador. El alumno Giorgio Bagoni viaja a EE.UU., Miami, disfrutando de una beca por dos semanas concedida por el Club de Leones. Los alumnos Ernesto Lavanchy y Mario Vilches cumplieron con períodos de práctica profesional en el Servicio Informativo de los Estados Unidos (USIS) en Santiago, invitados por la Embajada de USA en Chile. La Escuela colabora en la Realización del Foro sobre Legislación y Tránsito organizado por el Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho. La Escuela de Periodismo y el Club Aéreo Universitario organizan el Primer Congreso Nacional de Aviación Civil no comercial en esta ciudad. El egresado Francisco Bernasconi viaja a EE.UU. integrando la delegación estudiantil de la Universidad local enviada a la Universidad de Nueva York. El alumno Boris del Campo desempeña labores de relaciones públicas en la Concentración de Directores de Coros celebrada en Niebla, Valdivia. Alumnos de la escuela realizan práctica profesional y colaboran en radios y diarios de Concepción, Rancagua, Talca, Lota, Temuco y Valdivia. El ayudante Luis Osses Guíñez viaja a Brasil y Ecuador ofreciendo charlas sobre Periodismo. Visita la escuela Juan Carlos Bavasso, periodista argentino y delegado de CIESPAL, Aumenta la Biblioteca de la Escuela en 32 volúmenes.

AÑO 1964

El personal docente y administrativo durante este año fue el siguiente: Director, Alfredo Pacheco Barrreras; secretaria, Adela Godoy Rocca; oficial primera, Adela Richards de Vial; Bibliotecaria, Carmenza Díaz Carozzi. Profesorado, Rudy Guerrrero Portales, Francisco Bernasconi L., Hernán Osses Santa María, Hernán Muñoz Villegas, Carlos Godoy Rocca, Sergio González Monsalves, Edgardo Henry Ríos, Jorge Dagnino Fuentes, Sergio Galaz Ulloa, Aulio Vivaldi Queirolo, Alfredo Pacheco B., Rodolfo Gálvez Barrenechea (ayudante corrector de pruebas de El Sur). Deja la Escuela el Ayudante Luis Osses Guíñez.

Durante el año se dictaron los cursos correspondientes al nuevo plan de estudios aprobados por el Consejo de la Universidad en diciembre de 1963. La modificación substancial de esos planes corresponde a la segunda etapa de la reforma que se puso en vigor en marzo de 1962. La tercera etapa, de total profesionalización de la enseñanza y departamentalización de las asignaturas, se pondrá en marcha en el año académico 1965, para coincidir con la Reforma Universitaria y el establecimiento del Primer Año Básico, (Propedeútico).

La modificación separa las asignaturas profesionales de las culturas y establece para ellas un tratamiento distinto. Las asignaturas que corresponden al área cultural, que en el futuro serán incluídas en el Plan Variable, fueron servidas por profesores de la Escuela de Economía y del Departamento de Filosofía. Además, son renovados por un año los contratos de profesores de Derecho, Organismos Internacionales, Inglés e Idioma Nacional.

Los nuevos planes de estudio de la Escuela de Periodismo acentúan al aspecto profesional y práctico. Los ramos profesionales son consolidados en nueve asignaturas genéricas, distribuídas en tres departamentos: a)Técnico b)Profesional, y c) Comunicaciones. Estos departamentos tienen como referencia orgánica el esquema del Proceso de las Comunicaciones.

Los propósitos generales de la enseñanza periodística han quedado mejor definidos, y la formación profesional de los publicistas y relacionadores públicos está haciendo atendida de la misma manera que la de los periodistas.

Con respecto a los cursos, el Primer Año funciona con 24 estudiantes; el Segundo, con 21; y el Tercero, con 18. Repiten el curso: 12; con exámenes pendientes quedan 21 y 4 se retiran de la escuela. El número de egresados es de 17 y el de titulados, 35.

Asimismo, el personal docente continúa con sus tareas de ivestigación y difusión, los docentes realizan numerosas publicaciones en la revista «Estudios de Periodismo» y en los medios impresos de comunicación, de la ciudad y provincias vecinas.

El Plan Variable, que sirve de complemento dinámico al Plan Regular de la Escuela, cumple variadas actividades, los estudiantes visitan sitios de interés periodístico de la zona, planta de Huachipato, Fábrica Nacional de Loza de Penco, Compañía Refinería de Azúcar, dependencias de Asmar, Base Naval de Talcahuano, diarios, radioemisoras, etc.

Se realizan foros sobre temas de actualidad, se dictan cursillos («Apreciación Musical», «Fotografías», «Pintura Contemporánea», etc.); se dictan conferencias y se realizan cine-foros, ya que en Abril de 1964 se constituye oficialmente el Cine- Núcleo de la Escuela de Periodismo. Esta institución se fusiona con el Cine Club de la Escuela de Educación. Participan en actividades directivas el profesor Hernán Osses Santa María y los Alumnos Pacián Martínez, Paulina Gallardo, Darío Pulgar y Eduardo Saavedra. El Cine-Núcleo cumple funciones, durante el año, adscritas al Plan Variable.

Se editan en el año 1964 dos números de «Estudios de Periodismo», la publicación contiene trabajos sobre las ciencias de la información y la Escuela de Periodismo. Se inicia un sistema de canje con publicaciones extranjeras bajo la dirección del profesor Edgardo Henry, director de la revista.

En la Escuela se echan las bases para fundar el Foto Club de Concepción. El Director de la Escuela presenta al Colegio Nacional de Periodistas, un proyecto para crear el Instituto Nacional de la Prensa. La dirección de la Escuela establece un acuerdo con la empresa Zig-Zag para hacer posible las prácticas de algunos alumnos en las revistas de esa empresa.

AÑO 1965

En este año se producen los siguientes cambios docentes y administrativos: el profesor Armando Lazcano deja de existir y es reemplazado en la asignatura que servía por el profesor Hernán Osses Santa María (Historia y Organización de la Prensa). Renuncia al cargo la bibliotecaria Carmenza Díaz Carozzi y es reemplazada por Ingrid Whalen, voluntaria del Cuerpo de Paz. Falleco el ayudante Rodolfo Gálvez Barrenechea y es reemplazado por Hans Köbrich Uslar. Una nueva ayudantía, creada en 1965, fue ocupada por Graciela Carbonetto Muxica, para el ramo de Idioma Nacional. Ambos ayudantes son egresados de la Escuela.

Los Profesores Edgardo Henry y Jorge Dagnino, de Idioma Nacional y de Inglés, respectivamente, pasan a depender del Instituto de Lengua, de acuerdo con el Plan de Reestructuración Docente.

Con respecto a la docencia, se ofrecen a los alumnos los cursos correspondientes al Plan de Estudios aprobado por el Consejo Universitario en diciembre de 1963. La modificación de los planes se hizo en dos etapas, en 1963 y 1964. Para este año sw programa un ajuste con el fin de adaptar la carrera de periodismo a las líneas generales generales de la Reestructuración Docente de la Universidad.

Los puntos básicos de este ajuste son los siguientes:

Adopción del Régimen semestral de estudios. Adopción del sistema de créditos. Modificación del sistema de calificaciones. Nueva reglamentación para la presentación de Memoria y del Examen de Grado. Los nuevos planes de Estudios y la reglamentación establecen que al término de los estudios se otorgará el título de periodista, que implica los títulos de Relacionador Público y de Publicista.

La matrícula por curso fue la siguiente: Segundo Año, 28 alumnos; Tercer Año, 14. Esto da un total de 42 estudiantes. Repite, 5. El total de titulados hasta 1965 era de 40 personas.

Los profesores del plantel continúan realizando trabajos de investigación y de difusión, a través del Nº4 de la revista «Estudios de Periodismo» y en los medios impresos de comunicación de esta ciudad y del país. Al mismo tiempo dictan charlas sobre temas relacionados con la profesión.

En el Plan Variable se cumple una dinámica actividad a través de ciclos de charlas, conferencias, foros, cine-foro, visitas a industrias.

En ese año al director Alfredo Pacheco es designado nuevamente miembro de la Comisión de la Unesco que colabora con Ciespal en la realización de Seminarios sobre Enseñanza del Periodismo en la América Latina. En abril de 1966 deberá asistir a la Primera Mesa Redonda Centroamericana de Periodismo, con mención en Crónica. El profesor Carlos Godoy Rocca., es dedignado presidente del Consejo Regional de Concepción del Colegio de Periodistas.

Por otra parte, reciben sus títulos los siguientes egresados: Annemarie Maack, memoria: «La Televisión Educativa». Tirso Ortiz Ramírez: «Las Relaciones Públicas en Impuestos Internos». Emilia Rodríguez Labraña: Memoria: «El Desarrollo de las Especies Salmonídeas en Chile: un tema de Periodismo científico». Carmen Díaz y Berta Marín: «El Periodismo en Valdivia». Ernesto Levanchy: «Apuntes sobre Fotografía y Periodismo Gráfico». Ruth Mrino: «El Vespertino «Crónica» en Concepción».

Con relación a los estudiantes, el alumno Boris del Campo asistio al Sexto Curso de Periodismo de Ciespal, en Quito. El egresado Giorgio Bagoni viaja becado a Roma para perfeccionarse en Televisión y Publicidad; paralelamente labora en la agencia informativa Interpress. La egresada Ruth Merino viaja becada a la Universidad de Indiana para estudiar Publicidad y Periodismo en Revistas. El egresado Mario Vilches obtiene una beca para estudiar comunicaciones y Publicidad en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Michigan. Los estudiantes Hugo Olea, Eduardo Molina, Pedro Soto, Lucy Viedma y Rosa Quinteros organizan el grupo de Teatro Izpe, que con la dirección del periodista Gustavo Sáez actúa en el Primer Festival Universitario de Teatro y se presenta también en la ciudad de Talca.

El Centro de Alumnos presidido por el alumno Hugo Olea, organiza un congreso interno para debatir sobre problemas estudiantiles y docentes.

El profesor Hernán Muñoz Villegas asiste al Sexto Curso de Ciespal, en Quito.

La Biblioteca de la Escuela aumenta en 160 volúmenes. Se recibierón donaciones de parte de la familia de Armando Lazcano y del agregado de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos en Chile.

AÑO 1966

Durante este período, la Escuela siempre bajo la dirección de Alfredo Barrera, perdió a uno de sus profesores fundadores, Sergio Gonz

En lo que dice relación con la docencia, el Consejo Universitario aprobó el nuevo Plan de Estudios, que fuera preparado por la Comisión de Docencia de la Escuela que forman el director, Alfredo Pacheco; secretario, Francisco Bernasconi y los profesores Rudy Guerrero Portales, Hernán Osses Santa María, Hernán Muñoz Villegas. La reforma tuvo por objeto facilitar el ajuste y encaje de la carrera de Periodismo a las líneas generales de la Reestructuración Docente de la Universidad.

El nuevo Plan de Estudio y Reglamento correspondiente establece que al término de sus estudios el egresado debe aprobar su memoria, y rendir Examen de Grado. Posteriormente recibirá su título de Periodista, que implica los títulos de Publicista y Relacionador Público, otorgado por el Consejo de la Universidad.

La matrícula de los cursos fue la siguiente: Tercer Año, con el Plan antiguo de Estudios, 21 alumnos. Repitentes, 5. Retirados, 2. Total de alumnos del Plan antiguo, 24. Titulados, 6.

Primer Semestre Profesional, 33 alumnos. Segundo Semestre Profesional, 32. Retirados, 1.

También el personal docente, durante el año, realiza publicaciones de investigación y difusión, tanto en los medios informativos de la ciudad como en el número 5 de la revista «Estudios de Periodismo», que sigue acargo del profesor Edgardo Henry Ríos. Asimismo, profesores del plantel dictan conferencias y editan algunos textos de estudios.

La Escuela se relacionaa con la Escuela Universitaria General desde 1965. El profesor Rudy Guerrero se encarga de dictar clases en el curso de Periodismo 111. El objetivo es entregar a los estudiantes un conjunto de conocimientos básicos sobre las comunicaciones sociales y sobre la actualidad nacional e internacional.

Incluso en la asignatura de Periodismo Audiovisual se desarrolla un curso de Apreciación Estética en la Cinematografía, a cargo del personero del Cine Núcleo de la Escuela y estudiante, Eduardo Saavedra Alday. En las asignaturas de Periodismo Informativo y Periodismo Audiovisual se da importancia al estudio del periodismo deportivo. El periodista especializado Enrique Osses Santa María ofrece un cursillo sobre la materia.

El Plan Variable, completo dinámico del Plan Regular de Estudios, cumple variadas funciones. Se realizan charlas y foros, cursos o cursillos y se realizan visitas a industrias y sitios de interés periodístico, todo acompañado de controles de redacción.

Durante 1966 reciben sus títulos de Periodistas, que otorga el Consejo Universitario, los siguientes egresados: Mónica Herrera Cerda, Hans Köbrich Uslar, Hernán Alvez Catalán y María Inés Pérez del Valle, Liliana Astudillo Cádiz, Sonia Quintana Rojas, Marcos Levy Testa y Guillermo Ibieta Otto.

Con respecto a otras actividades, participan en el Primer Congreso de Periodistas, celebrado en diciembre en Viña del Mar. los profesores Alfredo Pacheco Barrera y Carlos Godoy Rocca. El profesor Godoy es designado en Viña Vicepresidente del Congreso y el profesor Alfredo Pacheco Presidente de la Comisión de Asuntos Profesionales. El Congreso aprueba el proyecto de Alfredo Pacheco para crear en Instituto Nacional de la Prensa.

Alfredo Pacheco participa en el jurado que discernió el Premio de Periodismo Femenino «Helena Rubinstein». La agraciada es la periodista Yolanda Ross. El profesor Carlos Godoy integra el jurado que discernió los Premios Nacionales de Periodismo de 1966, en Santiago. Carlos Godoy recibe el Premio Organización Internacional de Periodistas 1966.

La egresada Ruth Merino Méndez es agraciada con una beca de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), para laborar por un año en un diario norteamericano. El egresado Hans Köbrich Uslar, Ayudante de Sociología de la Información asiste becado el Sexto Curso Ciespal, en Quito. El profesor Rudy Guerrero asiste al Seminario sobre Reforma Educacional efectuado en Lebu, dirigió las actividades de esa reunión en lo relacionado con Comunicación Audiovisual.

El profesor Edgardo Henry asiste al cursillo «La Teoría de Conjuntos y su Aplicación a los Estudios Lingüísticos», dictado por el profesor Lorenzo González Coppola en el Instituto de Idiomas.

Al mismo tiempo los estudiantes realizan práctica de redacción periodística y presentan periódicos murales en el hall de la Escuela.

R E F E R E N C I A S:
Memorias de la Universidad de Concepción 1953 a 1966. Recortes de prensa de ese período. Consultas a la exsecretaría, Sra. Aída Coddou de Sepúlveda; al expresidente del Centro de Alumnos, Sr. Daniel Escalona de la Torre; al exayudante, Sr. Bernardo Pelén P.